La residencia  ‘Vall d’Hebron’ y al fondo  la clinica materno-infantil

La señora M. Luisa Fernández fue la Jefa de la Escuela de enfermería del hospital de la ‘Vall d’Hebron’ de Barcelona entre los años 1971 y 1974, estudios de enfermeria que en aquellos momentos  recibían el nombre de Ayudante Técnico Sanitario -ATS- que fueron establecidos mediante  la Orden del dia 4 julio  de 1955 (BOE 2-8-1955, núm 214)

Según datos  existentes en un documento , las personas que tenian  responsabilidad en el funcionamiento de la escuela eran, el director de la Residencia Sanitaria, la Jefa de la escuela y la Secretaria de Estudios y evidentemente el equipo de instructuras.  Las actividades docentes de enfermeria  en el  hospital de la ‘Vall d’Hebron’ se iniciaron en el año 1966 y  des de este año hasta el 1971 la Jefa de la escuela fue la señora Minerva Prado y , a partir de la promoción  1971-1974  este  cargo paso a ser  desarrollado por la señora M. Luisa Fernández.[i]

M. Luisa Fernández Pérez- Racilla (cedida por Manolo Fernández)

Fuimos las alumnas pertenecientes a la septima promoción de enfermeras del Hospital de la Vall d’Hebron (1971-1974) bajo la condición de finalizar nuestros estudios en la escuela de enfermeria de Bellvitge de la que seríamos su primera promocion d’enfermeras i, efectivamente realizamos en esta escuela el tercer curso de carrera que finalizamos el mes de junio del año 1974.

Transcurrido 25 años  de  nuestra graduación no propusimos  celebrarlo organizando una cena de encuentro con todas las  compañeras y profesores, fiesta que se celebro el dia 12 de junio del año 1999 en el hotel Hamilton de Barcelona.  Como complemento de este encuencro  habiamos pensado  en hacer un pequeño resumen sobre nuestras experiencias vividas en la escuela, pero finalmente no fue posible, aunque decir que había recopilado  algunos datos que en estos momentos nos sirven para mencionar el recuerdo de la directora de la escuela la enfermera señora Mª Luisa Fernández.

Como anteriormente haviamos comentado el primer y segundo curso de carrera lo hicimos en la escuela de la ‘Vall d’Hebrón’ i el tercero en la escuela de enfermería de la recién inaugurada  Residencia Sanitaria de Bellvitge  situada en ‘Hospitalet de Llobregat’ inaugurada  el día 8 de noviembre del año 1972. Motivo por el cual  y por el hecho de realizar el tercer curso  en este centro fuimos la Primera promoción  de la escuela del Hospital de Bellvitge.

Estava previsto que al ser inaugurado el hospital de Bellvitge seria necessario disponer de profesionales graduadas para cubrir las necesidades de los enfermos en unidades assistenciales y servicios especiales. Este fué el motivo por el cual en el año 1971 la escuela de la ‘Vall d’Hebrón’ admitiera a 50 alumnas  de más siendo, des del inició 100 las alumnas estudiantes  de primer curso. Para proceder a una mejor organización  docente se crearon  dos grupos, las alumnas del grupo ‘A’ y las del ‘B’  que seguíamos las clases en distintas aulas, nuestro grupo pertenecia al grupo ‘B’.

 Ambas escuelas, la del ‘Vall d’Hebron’ y la de Bellvitge aplicaban  el modelo docente propio de las escuelas de la Seguridad Social  que consistia en  regimen de internado, motivo por el que debiamos de permanecer al centro des del  domingo por la noche hasta el sábado al mediodía, esta formula para las personas que residíamos en poblaciones apartadas y para las alumnas procedentes de otras províncias resultó ser más cómodo para evitar desplaçamientos y dedicarnos plenamente a las classes teóricas y prácticas que realizábamos en el hospital general, traumatologia  y  rehabilitación y en la clínica materno-infantil cumpliendo el  horario de lunes a sabado de 8 a 14 horas. Las tardes estaban reservadas para las clases teóricas i tiempo para el estudio.

 Antes hemos comentado que deseabamos  escribir una breve crónica de nuestros estudios, entre la información obtenida habia una carta con fotografias uenviada por el señor Manolo Fernández, hermano de la señora M.Luisa Fernández fechada en  junio del año 1999.

M. Luisa Fernández Pérez-Racilla, cedida Manolo Fernández

Debido  que prospusimos el hecho d’escribir una crónica de los estudios de enfermeria y en base que disponiamos de información referente a la directora de la escula señora Marisa, como así la llamávamos, nos sentíamos que quedaba algo por hacer, en especial debido al interés y entusiasmo que expreso el señor Manolo, hermano de Marisa, cuando le comunicamos que nos gustaria  comentar algunos hechos de la vida profesional de Marisa.  El posible que la alegria que sentió el señor Manolo al decirle que queriamos recordar a Marisa de seguro fué debido que nos habia dicho que Maria Luisa habia fallecido cuando tenia solamente 52 años .

Algunos datos  referentes a la señora Marisa

 María Luisa Fernández Pérez-Rasilla nació el día 17 de febrero del 1931 en Cabezón de la Sal -Cantabria-, pueblo muy próximo al de Corrales de Buelna donde ella residía.

Cuando tenía unos 29 años se matriculó para cursar los estudios de enfermería en el hospital Marqués de Valdecilla y formó parte de la promoción 1950-1953. El hospital de Valdecilla esta ubicado en la ciudad de Santander -Cantàbria- cuyo primitivo edificio era  conocido por Casa de Salud, creada en el año 1929 mediante las  aportaciones economicas de Ramon Pelayo, marqués de Valdecilla, empresario e indiano español.

Al finalizar la carrera Marisa ejerció la profesión en el hospital de Logroño y poco después se trasladó al hospital de Cruces  en la ciudad de Baracaldo provincia de Bilbao. También según nos cuenta el señor Manolo, Marisa estuvo durante un año en el hospital de Huelva y en el año 1961 se trasladó al hospital de Palma de Mallorca donde permaneció hasta el año 1963, no nos consta explicito pero tal vez estuvo ejerciendo en un hospital construido en el año 1953 en los terrenos de Son Dureta, cuyo centro recibio el nombre de Residencia Sanitaria Virgen de LLuc,  más tarde las actividades de este hospital fueron traspasadas a Son Espases que además desarrollaba las funciones de impartir  formación a médicos y enfermeras.

A finales del año 1963 Marisa, bien fuese por motivos de querer disfrutar de un receso  laboral, tener la oportunidad de aprender el idioma inglés y quien sabe si observar otros modelos de atención sanitària, decidió ir a Londres para  ocuparse de atender a niños pequeños en su domiclio.

Al regresar de la capital inglesa se reincorporó nuevamente en el hospital de Burgos, posiblemente se tratase del hospital general de Yagüe, conocido en aquel momento con el nombre de las Trescientas camas, centro que fue inaugurado en el año 1960. En este hospital estuvo durante cinco años. Quien nos podria dar más referencias de este centro es nuestra compañera de estudios Mª Carmen Alvaro.

M. Luisa con un grupo de alumnas, cedida Manolo Fernández

Fue en el año 1969 cuando se trasladó para ejercer en el hospital de la ‘Vall d’Hebron’ en Barcelona, revisados algunos datos cronológicos coincide que Marisa inició su ejercicio profesional  en Barcelona, posiblemente como directora de la escuela de enfermeras, dado que en aquellos momentos la señora Minerva Pardo, anterior directora de la escuela de la Vall d’Hebron, finalizava su actividad docente.

M.Luisa con las instructoras a izquierda, M. Carmen Sánchez, Mayte Martin, Carmen Vicente,Begoña Gómez, Carmen Agundez i Marisa Fernández. cedida Mayte Martín
Fué confirmado el hecho que la señora Marisa Fernández ocuparia el cargo hasta entonces cupaba la señora  M. Pardo  con una continuidad de aproximadmente seis años, hasta el 1975, funciones que a partir d’este año pasaron  a ser cubiertas por la señora Mayte Martin, enfermera que formaba parte del equipo de instructoras  de Marisa y a quien también queremos agradecerle su amable gentileza de habernos ofrecido las imágenes que presentamos .[iii]

El hermano de Marisa nos contó que después de su estáncia en Barcelona regresó para ejercer en el hospital de Valdecillas, pero esta vez dedicada a labores asistenciales.

Efectuado este breve resumen y dado que han transcurrido varios años des de que  el señor Manolo nos librara parte de la información presenta que él la pudiese leer, de seguro que seria de su agrado.

Marisa con un grupo de instructoras, cedida Mayte Martín 

Opinión

Marta, Elisa, Maite,Dolores Chari y Rosa M. encima la escultura , nov.1971

  Hemos  observado que M.Luisa ejerció su profesión en un momento  de auge en la edificación  de grandes hospitales en diversas provincias españolas, algunos de ellos recibian el nombre de residencias sanitarias,  construcciones que fueron realizadas  durante  las décadas de los  años cincuenta y sesenta. Además estos grandes hospitales fueron y aún siguen siendo centros con actividades academicas de enfermeria y centros de practicas medicas y quirurgicas para estudiantes de medicina.

Debido a no disponer de datos más concretos referente al trabajo profesional realizado por Marisa, no podemos afirmar que en los hospital que estuvo anteriormente desarrollava actividades para la formación de enfermeras, cabe esta posibilidad debido que los hospitales antes mencionados actualmente son centros docentes  universitarios.

Comentar que localizamos información de una enfermera de nombre Maria Fernández  Pérez- Rasilla que habia sido homenajeada  en varias ocasiones, motivo por la que inicialmente habiamos  confundido con Marisa , es de suponer quese  trata de una hermana  de Marisa debido que tiene los mismos apellidos, vivia en Los Corrales de Buelna y la cronología coincide.
Disponiamos de un listado en formato muy pequeño, donde constan  los cargos  de Director de la escuelas, Jefe de la escuela y Secretaria de estudios de la ‘Escola de Enfermeria -ATS- de la Vall d’Heb’  des del año  1966 al 1999.
Nos ha parecido adecuado  incluirlo en esta pàgina  dado que pueden ser considerados datos históricos.
Llistat de càrrecs 1
Llistat de càrrecs, 3
Llistat de càrrecs 2
Notas

[i] Datos cedidos  por la  secretaria de gestión docente de la Escuela de Enfermería de la Vall d’Hebron, año 1999.
[ii] Manolo Fernández, carta acompañada de imágenes que fue librada a Rosa M. Masana   des de Los Corrales de Buelba el día 23/6/1999.

[iii] Mayte Martin, carta  con imágenes recibida des de S. Cugat en marzo del año 1999

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *